A menudo el tebeo ha sido usado como intrumento de transmisión de ideologías políticas, en manos de consejos de comunicación y propaganda, ya que a través de la narrativa visual transmite una falsa idea de ficción inocente, tras la que es fácil camuflar pensamientos y ideas de todo tipo. Tan sutil a veces como el cine de los años 40 sobre el fin de la Ley Seca y de las mafias del alcohol como en Los violentos años 20, o tan evidente en otras ocasiones como una máquina demoledora, .
Cuando Kennedy ganó las elecciones el equipo de comunicación de la Casa Blanca (que está al oeste) pensó que la mejor manera para que todos los ciudadanos conocieran de forma rápida a su nuevo presidente era a través de un tebeo, sobretodo en una población con un alto número de analfabetismo funcional:

Comic en castellano sobre la historia de Martin Luther King, en esta página el prota habla de Rosa Parks y dice "Rosa es una buena mujer, nada bochimchera" (para estar en castellano necesita traducción). Se puede leer en esta página.

El cine y el comic siempre fueron armas potentes en manos del ejército estadounidense, con gran capacidad para usar todos los recurss simbólicos y culturales para adiestrar a sus soldados en el arte de la guerra.
Con la entrada de Estados Unidos en la II Guerra Mundial en 1941 se comenzaron a movilizar a muchos héroes de tebeo en contra de los alemanes y los japoneses dentro de la propia ficción de la historia en un intento de los más exitosos de propaganda militar. El Capitán América aparece precisamente en esta época, y su connotación es tan evidente como el agua.
"How to spot a jap" (Como reconocer a un japonés) es un comic de origen americano publicado en 1942, también en el marco de la segunda Guerra Mundial, cuyo objetivo era dar a los soldados estadounidenses toda la información necesaria para que pudieran diferenciar a la perfección a un chino de un japonés. De esta forma nunca dispararían a un amiguito chino, y podrían concentrarse en los malvados y crueles japoneses.

Lo puedes leer integramente aquí:
Cover: http://www.ep.tc/howtospotajap/howto01.html
Pag 1 y 2
Pag 3 y 4
Pag 5 y 6
Pag 7 y 8
Pag 9 y 10
Pag 11 y 12
Pag 13 y 14
NO hay que remitirse siempre al pasado para encontrar este tipo de estrategias en el tebeo, lo que si hemos superado es esa fase tan incipiente de la propaganda política inserta dentro de medios de comunicación y culturales. Sin embargo hoy podemos encontrar la misma historia, aunque de una forma mucho más sutil (es lo que siempre me ha dado mal rollo de la democracia, la manipulación es sutil y escondida, en los gobiernos totalitarios las cosas van por delante).
La aparición de la nueva serie de Spiderman, coincidió con el 11 de Septimebre de 2001, de modo que en uno de los primeros números podemos observar como la realidad entra en la ficción y los superhéroes de Nueva York se tiene que enfrentar a la terrible catástofe. Tal es la magnitud de la tragedia que hasta los supervillanos ofrecen su ayuda. La última viñeta del capítulo, que no he podido encontrar, finaliza con un primer plano del Doctor Muerte con una lagrimilla cayendo por su metalizada mejilla y las Torres Gemelas derruidas detrás.
Aunque también ha servido como arma e la lucha contra todos los vicios perniciosos de la sociedad, como la proliferación del consumo de cigarrillos entre jóvenes o del abuso del alcohol y sus efectos. En estos casos se exalta el mensaje, realizando tebeos cuyo objetivo es escandalizar a padres sobre lo que hacen sus hijos fuera de casa, y provocar las risas de la juventud.


Aunque no solo Estados Unidos, con una larga tradición tebeística, ha usado el tebeo como herramienta de transmisión ideológica. en Irak, hace poco, ha sido publicado este cómic que ensalza las virtudes de los héroes del ejército nacional:

POr supuesto, los cristianos siempre por delante nuestro lleva tantos años editando comics religiosos que la carrera de la iglesia en este campo no le tiene nada que envidiar a Stan Lee. Spire Cristian Comics lleva muchos años en el negocio de los tebeos: "40 años moralizando a sus hijos!"
¿Quién no recuerda y odia a Archie y sus amigos?


No hay comentarios:
Publicar un comentario